Típico bosque pantanoso de la época del Carbonífero
(Cuadro de origen desconocido, Internet)
El origen del nombre
La designación Carbonífero le fue dado debido a los ricos yacimientos de Carbón alrededor del globo que provienen de esa época.
El nombre le fue introducido en 1822 por William Daniel Conybeare y William Phillips.
Aspecto de la Tierra

(Cuadro: Paleomap Project, Christoper R. Scotese, http://www.scotese.com/)
Este mapa muestra a la Tierra como fue hace unos 306 millones de años.
En el carbonífero tardío colisionaron los continentes que posteriormente formaron América del Norte y Europa con Gondwana formando la parte occidental de la Pangea. El hemisferio del sur estaba cubierto por hielo, mientras que en el Ecuador predominaban los bosques pantanosos.
Estratigrafía
Reino animal
Después de la extinción de muchos arrecifes coralíferos y peces en el Devónico se desarrollaron nuevas especies. Tiburones y actinopterigios habitaban ahora también las aguas dulces, también los moluscos se extendieron rápidamente.
Junto a los insectos (escorpiones, arañas, ciempiés, etc.) aparecen los primeros reptiles. Un representante típico fueron los Laberintodontes, que pudieron llegar a tener hasta 3 metros. También los insectos pudieron adquirir formas gigantescas, se han encontrado fósiles de libélulas con una envergadura de alas de hasta 70 cm.
Reino vegetal
Del carbonífero se conservaron muchos fósiles de plantas. Los yacimientos de carbón testifican a nivel mundial sobre la biomasa de aquella época. Se puede comparar los bosques del carbonífero muy bien con los actuales bosques pantanosos tropicales actuales, sin embargo sin flores ni pájaros.

(Cuadro: Martin Sauter)

Representación, Lepidodendron
(Cuadro de origen desconocido, Internet)
A diferencia de los árboles actuales, la madera no servía como apollo, sino para el suministro del agua, la corteza se hizo cargo de la función de apoyo y estabilizaban a la planta. Las raíces eran brotes ramificados que descansaban en sustentos de forma de platos dándole así la necesaria estabilidad a la planta.
Las hojas estaban adheridas a los troncos y con la caída de estas dejaban cicatrices muy específicas que al género de las Lepidodendron les daban el nombre de árboles escamosos, y al género Sigillaria el nombre de “Siegelbaum”.
Además prosperaron los Equisetos y helechos, en parte de enormes tamaños.

(Cuadro de origen desconocido, Internet)

Annularia stellata aprox. 300 millones de años. Nassfeldpass, Italia
(Cuadro: Dr. F. Krantz, http://www.krantz-online.de/)
Otros
El Carbonífero comienza aproximadamente hace unos 359,2 millones de años y termina hace unos 299 millones de años.
Continúa
Fuente: www.sauti.de
Traducido del alemán por A. Gundelach, Enero 2012
No hay comentarios.:
Publicar un comentario