19 de octubre de 2014

Humanisamo en vez de Religión



Humanisamo en vez de Religión
de Bernd Vowinkel


Bases del humanismo

Los fundamentos del humanismo llegan hasta la antigua Grecia. Ya los filósofos Heráclito y Protágoras propugnaban la sentencia: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Con el comienzo del renacimiento en el siglo 15, se estableció el humanismo como contra movimiento a la escolástica. Por esto se habla del renacimiento humanista. Con él se acompañaba un cambio cultural. El más famoso e influyente humanista de comienzos de la edad moderna fue Erasmo de Rotterdam. Durante la era de la iluminación el humanismo siguió siendo fundamentado. Obras cómo las de Immanuel Kant muestran, que también se puede basar una ética sin religión, sólo en la base de la razón pura. Se puede citar los siguientes convencimientos fundamentales del humanismo:


- La felicidad y el bienestar del individuo y de la sociedad son el máximo valor, según el cual debe orientarse cada acto.

- La dignidad del ser humano, su personalidad y su vida deben ser respetadas.
- El ser humano tiene la capacidad, para educarse y desarrollarse.
-
Las fuerzas creativas de las personas deben ser capaces de desplegarse.
- La sociedad humana en un continuo desarrollo progresivo, ha de garantizar la dignidad y la libertad de cada individuo.




A pesar que el primer punto está en conflicto con la enseñanza cristiana, hubo un tiempo en el cual la iglesia católica ha fomentado al humanismo. De modo que el papa Pío II (1495-1464) era considerado como un humanista significante. Sin embargo el Vaticano nunca aceptó al humanismo como una idea superior a la fe.



Humanismo y ateísmo



Durante los últimos años surgió el concepto del “nuevo ateísmo”. Como muna figura central de este movimiento se puede identificar a Richard Dawkins, quién con su libro critico religioso “The God delusion”  ha causado un gran revuelo. En sentido estricto debería hablarte de agnosticismo, ya que los nuevos ateos no aluden a tener la verdad absoluta. ya que hablan de una “probabilidad que limita  con la certeza”, no tienen mayores problemas con la designación de “nuevos ateos”.



El ateísmo en lo esencial es  una crítica a las religiones y por lo tanto en sí misma no es una visión del cosmos completa. Lo que debe adicionarse a esto, son valores seculares y una comprensión del mundo basado en los conocimientos científicos. En esta combinación últimamente se habla de un “nuevo humanismo”. La pregunta que entonces surge es, que es lo nuevo en el humanismo. El nuevo humanismo considera ante todo los enormes avances de las últimas décadas en ciencias, tecnología y medicina. Estos avances han llevado a una visión del mundo y una imagen del hombre, científicamente mejorada. El nuevo ateísmo tiene esto en cuenta, al aceptando las premisas de las ciencias naturales y acogiéndolas. Son: 


-        Realismo: El  mundo existe realmente.

-        Racionalismo: Nosotros podemos abarcar el mundo con nuestro entendimiento.

-        Naturalismo: Las cosas en el mundo suceden en forma “racional”, es decir, todo se desarrolla en el marco de las leyes naturales. No hay milagros, dioses o demonios.


Especialmente la premisa del naturalismo esta en abierta contradicción a las religiones monoteístas. En tanto no haya una reconciliación entre el nuevo humanismo y estas religiones.


En relación a este trema Schopenhauer escribe: “El acto de fe religioso es un acostumbramiento de preceptos espirituales fundamentales sin que hayan buenas razone. Si existieran buenas razones para la enseñanza cristiana, entonces las conoceríamos y n o tendríamos que cree en ellas.”


Ética sin religión



Sobre líderes religiosos muchas veces se afirma, que sin religión no puede haber una ética. Incluso muchos padres, que han abandonado la fe, sin embargo procuran que sus hijos participen en clases de religión, porque creen, que de esta manera reciben valores… esta posición implica, que no creyentes disponen de una ética pobre o de ninguna. Esta actitud no sólo es arrogante, sino totalmente falsa.


Una ética divina presenta problemas básicos.  Ya Sócrates se dio cuenta, que una ética produce un dilema lógico: ¿Los mandamientos de dios son buenos, porque él los ordena? ¿Si es así, se podría justificar moralmente torturar o matar a niños, si Dios da un mandamiento en este sentido? Los cristianos parten de la base, que si llevan una vida moral que es del agrado de Dios, serán premiados con el paraíso en el allende. Quién en base a promesas de una salvación, hace el bien en última instancia actúa por motivos ruines.


La mayoría de los representantes de una ética basada en una religión, evidentemente  no saben que existe una serie de enfoques para una ética sin religión. Comenzando con el hedonismo de los griegos (Epicuro), siguiendo con la era de la ilustración (Kant, Schopenhauer) hasta el utilitarismo de los nuevos tiempos (Bentham, Mill). Justamente el utilitarismo moderno en forma del utilitarismo de la regla (según Mill) con la complementación de la equidad (fairness) y la justicia (según Lyons) no sólo es igualitario a la ética cristiana, sino muy superior, porque sus fuentes son exclusivamente razonables y empíricos y porque se renuncia totalmente al abracadabra. Y justamente por esto y también en base a sus fundamentos está en total oposición a la ética religiosa.


Independientemente de estas consideraciones más bien teóricas, los comportamientos éticos o morales son perfectamente accesibles a la investigación o examen empírico. Especialmente en los EEUU hubo una serie de investigaciones en relación a esta cuestión.-

El altruismo de ninguna manera está limitado a las personas religiosas y ni siquiera está limitado al ser humano como tal. Así muestra N. Barber (1) en su libro  “Kindness in a cruel world: The evolution of altruism“, que el desarrollo del altruismo es parte de la evolución natural y que también se puede encontrar donde los mamíferos de mayos desarrollo, cómo por ejemplo donde los simios.


En un estudio (2) se descubrió, que estudiantes ateos tienden  a ser menos tramposos en los exámenes que los estudiantes creyentes. Otros estudios psicológicos descubrieron que la fe religiosa hace que el desarrollo moral se atrofie. Porque personas creyentes relacionan la moral con un dogma, en vez de desarrolla un comportamiento moral propio.-

Religiones fundamentalistas socavan las justificaciones morales. Personas, que tienen la firme convicción, de llegar al paraíso después de la muerte, les es relativamente poco importante, cuánto daño causan en la Tierra, mientras tienen el parecer, que sus actos son agradables para Dios. Un estudio (3) mostró, que personas cómo estas con una mayor probabilidad conducen automóviles en estado de ebriedad, consumen drogas prohibidas y ejercen sexo ilegal.


Muchos textos religiosos exhortan a las personas, ser apasionadamente caritativos. Empero, investigadores sociales, durante las últimas décadas,   no han encontrado ninguna evidencia, que esto  influye decididamente en el comportamiento. El sociólogo Alfie Kohn (4) ha encontrado en detalle la siguiente:

a) En entrevista que se realizó durante 1984 con 700 habitantes de una cuidad de tamaño mediana, se mostró, que personas creyentes no son mejores personas referentes a su relaci´pon con sus vecinos y la participación en organizaciones locales.

b) Personas, que durante el régimen Nazi en Alemania salvaron a judíos, no eran más piadosos que aquellos que no lo han hecho.

c) Los teístas son más intolerantes frente a minorías étnicas.

Un estudio (5) de 2006, en países desarrollados mostró, que aquellos con una mayor cantidad de integrantes religiosamente creyentes, muestran un mayor índice de asesinatos, embarazos juveniles y enfermedades venéreas. Otro estudio (6) de 2008 sobre ética en colegios confesionales y estatales mostró, que casi no hubo diferencias de auto confesados hurtos y mentiras frente a sus padres. Sin embargo en los colegios confesionales se trampea más que en colegios no confesionales.

Resumiendo se puede decir, que para la transmisión de valores éticos, la fe y con esto también las clases de religión no aporta absolutamente nada. Incluso hay indicios, que la religiosidad es más bien contra productiva. Por lo tanto sería recomendable que las clases de religión en los colegios no fuesen obligatorias.

Fuentes
1. Barber, N. (2004). Kindness in a cruel world: The evolution of altruism. Amherst, NY: Prometheus.
2. Clark, B. (1994). How religion impedes moral development. Free Inquiry, 14(3), 23-25
3. Freethought Today, September 1991, p. 12.
4. Kohn, A. (1990) The brighter side of human nature: Altruism and empathy in everyday life. New York: Basic.
5. Wuthnow, R (1994). God and mammon in America. New York: The Free Press.
6. Josephson Institute (2008). Report card on the ethics of American youth.

Fuente: http://gbskoeln.de (gbs = Fundación Giordano Bruno, por sus siglas en alemán)
Traducido del alemán por A. Gundelach









No hay comentarios.: