
(Cuadro de origen desconocido, Internet)
El nombre se deriva de la trisección de este período en Buntsandstein (Roca de arenisca colorida), Muschelkalk (Coquina) y Keuper.
El nombre Trias fue propuesto por Friedrich von Alberti en 1834
Aspecto de la Tierra
(Cuadro: Paleomap Project, Christoper R. Scotese, http://www.scotese.com/)
Este mapa muestra a la Tierra como fue hace 237 millones de años.
El súper continente Pangea casi se juntó en el Triásico, lo que le permitió a los seres vivientes Trasladarse de polo a polo.
Stratigrafía
Reino Animal
Los terápsidos que sobrevivieron el final del Pérmico, estaban ampliamente distribuidos en el Triásico temprano. Estos eran muy similares a los mamíferos. Donde los Thrinaxodon, un Cinoodonte aproximadamente del tamaño de un gato, se han encontrado pequeñas aberturas en la zona del hocico, lo que puede indicar la presencia de vibrisas. Esto, a su vez, sería un indicio de un cuerpo cubierto por pelaje, y con esto a un espécimen de sangre caliente.
Se supone, que de una línea de los teromorfos se desarrollaron los mamíferos.

Lystrosaurus, animal parecido a un mamífero
(Cuadsro de origen desconocido, Internet)
También aparecieron los primeros dinosaurios, que se desarrollaron de las Diapsidas del Pérmico, que alcanzaban tamaños de una gallina hasta gigantes de varias toneladas de peso. Durante 150 millones de años fueron la especie de animales dominantes.
La vida marina estaba caracterizada por Ammonitas y moluscos. También los cronoideos eran muy abundantes, en parte fueron conservados tan masivamente de manera que se puede hablar de ”formación rocosa”

(Cuadro: Martin Sauter, coleccipon de fósiules de Silvio Keller)
La flora terrestre del Triásico temprano se diferencia poco del Pérmico tardío, denominan las cícadas, las coníferas, los ginkgos y los helechos. Existen zonas con grandes árboles, pero también zonas, también existen zonas donde arbustos gimnospermas son más abundantes que los árboles. En el Triásico tardío aparecen presumiblemente los antecesores de las angiospermas.

Corte transversal de un árbol, Arizona USA.
(Cuadro: Martin Sauter)

Bosque petrificado, Arizona USA
(Cuadro: Bosque petrificado – foto de Bob Clemenz)
El Ginko representa una peculiaridad, ya que este árbol existe hoy casi sin variaciones

Ginko huttoni - Scarbobough, Granbretaña
(Cuadro: Martin Sauter, colección de fósiles de Silvio Keller)

Hoja actual del Ginko biloba
(Cuadro Martin Sauter – Hoja del jardín botánico de Dresde, Alemania)
Otros
El Triásico comienza hace unos 251 millones de años y termina aprox. hace 199,6 millones de años
Continúa
Fuente: www.sdauti.de
Traducido del alemán por A. Gundelach
No hay comentarios.:
Publicar un comentario