Algo
(Nota:
esta es una continuación del artículo llamado Nada.)
Si alguna vez hubo Absolutamente
Nada, hoy todavía habría Absolutamente Nada. Como hay algo (tú, por ejemplo),
esto significa que nunca existió Absolutamente Nada. Si hubiera existido, tú no
estarías leyendo esto ahora. Aquí todavía habría Absolutamente Nada.
R: La nada no existe, es sólo un concepto
absatracto.
Así que nunca hubo un tiempo
donde existió Absolutamente Nada. Por consiguiente, siempre ha existido
algo. ¿Pero qué? Si nos regresamos al principio original, ¿qué fue ese Algo que
debió haber existido? ¿Fue sólo un Algo o más de uno? Y viendo lo que existe
hoy, ¿cómo era?
R: No se sabe que fue lo que originó todo. Por el
momento sólo podemos especular al respecto
Exploremos el tema de cantidad
primero. Traigamos de nuevo a nuestra mente nuestro cuarto grande, oscuro y
sellado. Imagina que hay diez pelotas de tenis adentro del cuarto. En el
principio sólo había esto: diez pelotas de tenis.
R: Diez pelotas de tenis puesto virtualmente por el
autor de este artículo. Ya que es el redactor que pone las condiciones.
¿Qué pasa después? Digamos que
esperamos un año entero. ¿Qué hay en el cuarto? Todavía hay sólo diez pelotas
de tenis, ¿verdad? Sí, porque no hay otra fuerza en existencia. Y sabemos que
diez pelotas de tenis ordinarias - sin importar cuánto tiempo pase - no pueden
generar pelotas nuevas. De hecho, ni pueden generar cualquier otra cosa.
R: ¿Qué se pretende con esto? Nadie afirmaría que
las pelotas de tenis se van a reproducir. ¿Qué estupidez es esta?
Ahora bien, ¿qué tal si al
principio había seis pelotas de tenis en el cuarto? ¿Cambiaría eso la
situación? No, no realmente. Bueno, entonces, ¿qué tal si había seis millones
de pelotas de tenis? Seguimos sin cambio. Todo lo que tenemos en el cuarto son
pelotas de tenis, sin importar cuántas halla.
R: ¿Y?
Lo que encontramos es que la
cantidad no es un factor. Si regresamos al principio original de todas las
cosas, la cantidad de ese Algo que tuvo que haber existido no es lo importante.
¿O sí?
R: No sabemos que causó todo lo que existe, por lo
tanto tampoco podemos decir si la cantidad es o no importante, no podemos
afirmar nada.
Quitemos las pelotas de tenis.
Ahora adentro del cuarto hay una gallina. Esperamos un año. ¿Qué hay adentro
del cuarto? ¿Sólo una gallina verdad? Pero, ¿qué tal si empezáramos con un
gallo y una gallina adentro del cuarto? Ahora esperamos un año y después ¿qué
tenemos? ¡Un montón de pollitos!
R: Con toda seguridad dos aves muertas, si no hay
luz, ni agua, ni comida.
Así que la cantidad es importante
si adentro del cuarto tengo por lo menos dos cosas que pueden producir una
tercera cosa. Gallo + gallina = pollito. Pero la cantidad no es importante si
estamos hablando de por lo menos dos cosas que no pueden producir una tercera.
Pelota de tenis + pelota de fútbol = nada.
R: Pelota de tenis + pelota de fútbol = dos pelotas,
una de tenis y otra de fútbol.
Así que el asunto no es tanto
cantidad sino cualidad. ¿Qué cualidades posee ese Algo? ¿Puede hacer que otras
cosas existan?
R: ¿Qué será ese Algo? ¿ Un unicornio rosado o el
viejito pascuero?
Regresemos con nuestras gallinas,
pero vamos a ser muy exactos, porque así eran las cosas en el principio.
Tenemos un gallo y una gallina en el cuarto. Están en diferentes partes del
cuarto, suspendidos en la nada. ¿Producirán pollitos?
R: Si están en ese cuarto ya no podrían estar suspendidos en la nada. Además
si algo estaría suspendido de la nada, esa nada ya sería algo
No. ¿Por qué? Porque no hay un
medio ambiente en el cual trabajar. En el cuarto no hay nada aparte del gallo y
la gallina.
R: Si ya están estas dos aves, ya no puede haber
nada, está el gallo y la gallina
No hay aire para respirar ni en el cual volar,
no hay suelo para caminar, no hay nada que los pueda sustentar. No pueden
comer, caminar, volar, ni respirar. Su medio ambiente es la completa nada.
R: Entonces tampoco existe ese medio ambiente

Así que descartamos a los gallos
y gallinas. Ellos no pueden existir ni reproducirse sin algún tipo de medio
ambiente. Con un medio ambiente podrían generar pollitos. Y con un medio
ambiente afectándolos, quizás podrían - aunque parezca absurdo - con el tiempo
transformarse en otro tipo de gallos y gallinas. Quizás parecidos a una foca o
a una jirafa.
R: Las gallinas son una especia evolucionada de
otras aves, que originalmente provienen de los dinosaurios.
En todo caso, la evolución es un proceso continuo que no ha cesado. También
nosotros los humanos seguiremos evolucionando, en unos 500 millones de años
seremos los neandertales del hombre del futuro.
Las focas y las Jirafas evolucionaron de otras especies anteriores que también
evolucionaron y que hoy ya no existen.
Así que tenemos un cuarto sin
medio ambiente. Por consiguiente, necesitamos Algo que pueda existir sin un
medio ambiente. Algo que no necesite aire, comida o agua para existir. Eso
descalifica a todo ser viviente en el planeta.
R: Y eso pueden ser muchas cosas, átomos, rocas,
planetas, estrellas, etc.
Bueno, ¿qué tal las cosas no
vivientes? Es verdad que no necesitan un medio ambiente. Pero entonces tenemos
el mismo conflicto que teníamos con las pelotas de tenis. La materia no
viviente no puede producir nada. Digamos que en lugar de pelotas de tenis tú
tenías un millón de moléculas de hidrógeno. ¿Luego, qué pasa? Al pasar el
tiempo, tú sigues teniendo un millón de moléculas de hidrógeno, nada más.
R: Los primeros elementos que se formaron después del
Big-bang, fueron los átomos de Hidrógeno, Helio y algo de Litio. Con las
explosiones de las primeras estrellas
como supernovas, unos 400 millones de años
después del Big-bang, comenzaron a fusionarse, elementos más pesados. (Ver: La conversión de la energía de las estrellas)
Ya que estamos hablando de
materia no viviente, consideremos lo que es necesario para que eso exista. ¿Has
escuchado del Súper colisionador? Hace años el gobierno se involucró en un
experimento para crear materia. El Súper colisionador era kilómetros y
kilómetros de túnel subterráneo por el cual viajaban átomos a velocidades
supersónicas y después chocaban entre sí con el fin de crear una pequeña
partícula. Todo eso para obtener el más pequeño y más microscópico pedazo de
materia.
R: Ver: CERN: Un centro de aceleración de partículas
¿Qué nos dice eso? Que nuestra
ilustración de las pelotas de tenis no es tan fácil como suena. Se requeriría
una INCREÍBLE cantidad de energía sólo para producir una pelota de tenis de la
nada. Y nada es todo lo que tenemos. El cuarto no tiene absolutamente nada
adentro.
R: Un cuarto puede estar vacío, pero no puede contener
nada. aquí se confunde vacío con nada.
Así que aquí estamos. Ese Algo
que existió al principio debe ser capaz de existir sin depender de cualquier
otra cosa.
R: Aquí se supone algo, por la simple razón de que
no se encuentra otra explicación. Falacia petición de principio
Debe ser completamente auto
suficiente. Esto lo sabemos ya que estaba solo al principio. Y a que no
necesitó un medio ambiente en el cual existir.
R; Se dan cosas por hecho que no son posibles de
comprobar
Segundo, ese Algo que existió al
principio debe tener la habilidad de producir algo diferente a sí mismo. Ya que
si no pudiera, ese Algo sería todo lo que existiera hoy. Pero Algo Más existe
hoy. Tú, por ejemplo.
R: Las primearas estrellas que sólo eran de
hidrógeno, que al explotar en forma de supernovas por fusipón nuclear produjeran
nuevos elementos. (Ver: La conversión de la energía de las estrellas)
Tercero, producir Algo Más - de
la nada - requiere una increíble cantidad de poder. Así que ese Algo debe tener
gran poder a su disposición. Si nosotros necesitamos kilómetros y kilómetros de
túnel y la mayor cantidad de energía que podamos emplear, sólo para producir la
más pequeña partícula. ¿Cuánto poder se requeriría para producir la materia en
el Universo?
R: La nada es sólo un concepto abstracto no existe en
la realidad.
Regresemos a nuestro cuarto.
Digamos que adentro del cuarto tenemos a una pelota de tenis muy especial. Ésta
tiene tanto poder y energía que puede producir otras pelotas de tenis. Y es
completamente auto suficiente, no necesita nada para existir pues es lo único
que existe. Esta pelota de tenis es el Algo Eterno.
R: Lo eterno o la eternidad también es un concepto abstracto,
lo abstracta no tienen consistencia propia, no exisate
Digamos que la pelota de tenis
produce otra pelota de tenis. ¿Cuál de las dos será superior, digamos, con
respecto al TIEMPO? La Pelota #1. Es el Algo Eterno. Siempre ha existido. Sin
embrago, la Pelota #2 existió cuando fue producida por la Pelota #1. Así que
con respecto al tiempo, una pelota es finita y otra es infinita.
R: Infinito es un concepto abstracto, el infinito
no existe.
¿Cuál de las dos será superior
con respecto a PODER? Otra vez, la Pelota #1. Ella tiene la habilidad de
producir la Pelota #2 de la nada - lo que también quiere decir que tiene la
habilidad para destruir la Pelota #2. Así que la Pelota #1 tiene mucho más
poder que la Pelota #2. De hecho, en todo tiempo, la Pelota #2 debe depender de
la Pelota #1 para su propia existencia.
R: La nada produce nada, luego la nada existe.
Pero, dices tú, "¿qué tal si
la Pelota #1 compartió algo de sus poderes con la Pelota #2 - suficiente poder
para destruir a la Pelota #1?" ¿Entonces la Pelota #2 sería mayor, pues la
Pelota #1 cesaría de existir, verdad?
R: No, yo no digo estupideces, cómo estas.
Hay un problema con esto. Si la
Pelota #1 compartió algo de su poder con la Pelota #2, todavía sería el poder
de la Pelota #1. La pregunta entonces se convierte en: ¿Podría la Pelota #1
usar su propio poder para destruirse a sí misma? No, en primer lugar, para usar
su poder la Pelota #1 tiene que existir.
En segundo lugar, la Pelota #1 es
tan poderosa que ella puede hacer cualquier cosa que sea posible. Pero no es
posible para la Pelota #1 dejar de existir, así que esto no lo puede lograr.
La Pelota #1 no puede ser
destruida porque en primer lugar nunca fue producida. La Pelota #1 siempre ha
existido. Es el Algo Eterno. Y como tal, es la existencia misma. Es vida, vida
infinita. Para que la Pelota #1 sea destruida, tendría que haber algo superior.
Pero nada es superior a la Pelota #1 y nunca lo habrá. Existe sin la necesidad
de cualquier cosa. Por lo tanto, no puede ser cambiada por ninguna fuerza
externa. No puede tener fin ya que no tiene principio.
R: Lo que no tiene principio no puede existir
Es de la forma que es y eso no
puede cambiar. No puede dejar de ser, pues SER es su misma naturaleza. En ese
sentido es intocable.
R:
Lo que vemos es esto: ese Algo en
el principio siempre será superior al Algo Más que produce.
R: La unión de una espermatozoide humano con un
óvulo humano, no es superior al ser humano
Ese Algo existe por sí mismo. Sin
embargo, Algo Más necesita a ese Algo para existir. Así que, Algo Más tiene
necesidades. Por lo tanto, es inferior a ese Algo y siempre lo será ya que el
Algo Eterno no tiene necesidad de otro.
R: ¿Y que sería eso Algo? ¡Ah, ya sé! Una pelota de
tenis.
Ese Algo puede producir Algo Más
que se parezca a él en algunas formas, pero - sin importar que - Algo Más
siempre será diferente a él en otras formas. El Algo Eterno siempre será
superior con respecto al tiempo y poder. Entonces, el Algo Eterno no puede
producir otro exactamente igual a sí mismo. Solamente él ha existido siempre.
Solamente él puede existir independiente de otro.
R: Una pelota de tenis
Realmente no sé si
debí haber respondido a tantas ridiculeces
Estoy sorprendido cómo alguien puede publicar tantas tonterías
Fuente: www.cadaestudiante.com
Santiago, 21.04.2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario