(Cuadro: Univerity of Michigan, USA)
Proviene del condado de Devonshire del suroeste de Inglaterra.
Fue dado por Adam Sedwick y Rodericck Murchison en el año 1839.
Aspecto de la Tierra
Este mapa muestra a la Tierra como fue hace unos 390 millones de años.
(Cuadro: Paleomap Project, Christoper R. Scotese, http://www.scotese.com/)
Estratigrafía
Reino animal
El Devónico es la era de los peces y del asentamiento de la tierra firme.
El desarrollo de los peces es explosivo, y se pueden diferenciar en tres grandes grupos.
Ostracodermos
Estos peces, a la sazón, estaban protegidos en su parte delantera con un firme caparazón óseo y en su parte posterior con escamas

(Cuadro: Desarrollo de la vida, Jaeger 19XX)
Los representantes más importantes son los tiburones y las rayas, que aún hoy habitan en grandes cantidades en los mares. De estos anímales mayoritariamente se conservan sus dientes fosilizados, ya que el esqueleto era cartilaginoso, con lo cual se disolvían fácilmente.
Peces óseos
Estos incluyen a los peces de aletas radiadas, que representan nuestros peces modernos, los pulmonados como también los celacantos. En parte estos peces respiraban por pulmones y por lo tanto se consideran como puente entre las peces y anfibios. Las gruesas y carnosas alteas subrayan esto. Los celacantos son considerados como fósiles vivientes, ya que en el mar de Madagascar en 1938, se encontraron parientes vivos de esta especie original de peces

(Cuadro de origen desconocido, Internet)

(Cuadro: Martin Sauter)
(Cuadro: Martin Sauter)
Desde pequeños cefalópodos (bactrites) se formaron y se desarrollaron los posteriores Ammonites y Belemites
Los yacimientos más importantes del Devónico se encuentran en Bundenbach, Hunsrück (Alemania), allí se pueden encontrar muchas estrellas marinas, trilobites y crinoideos (lirios marinos) y otros animales marinos muy bien conservados. Así fue posible analizar por primera vez, el tracto digestivo de un trilobites.
(Cuadro: Martin Sauter)

(Cuadro: Martin Sauter)

(Cuadro de origen desconocido, Internet)
El Devónico igualmente es el comienzo de un vasto asentamiento de la tierra firme por parte de las plantas. Debido a que en esa época aún no existían herbívoros se expandieron grandes bosques. También se encontraron musgos, helechos, licopodios y antecesores a las gimnospermas (coníferas). A finales del Devónico también se formaron las primeras plantas con semillas. Los primeros depósitos de carbón conocidos provienen de esta época.
Otros
El devónico comienza aproximadamente hace 416 millones de años y terminó hace unos 359,2 millones de años.
Fuente: www.sauti.de
Traducido del alemán por A. Gundelach, Enero2012
Continua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario