Años
|
Reino animal
|
Reino vegetal
|
205 millones – 135 millones
(= 70 millones)
|
En el mar se desarrollan los Ammonites, Belemites, peces y reptiles marítimos.
En la tierra firme
comienza la dominancia de los saurios.
Las primeras
aves (Archaeopteryx) aparece
|
Dominan los Cycadales
y losginkos.
Aparecen los primeros angiospermas
|
El Ginkgo es un árbol gimnospermia
de hojas caducas, que también existe en
la actualidad y es considerado un fósil viviente. Alcanzan una altura de más de
30 metros. El Ginkgo es dioica: Las
flores masculinas y femeninas se desarrollan en diferentes árboles. Las flores masculinas
producen polen que es repartido por el
viento. Las flores femeninas producen semillas. El Ginkgo llegó a europa a mediados
del siglo 18, se planta menudo en parques. Prosperan incluso en presencia dergrave
contaminación del aire y poca luz solar y en otros entornos urbanos típicos.
El Archaeopteryx
(Ave originaria, cuadro de la derecha), muchas
veces es considerado como un puente entre los reptiles y las aves.El Archaeopteryx es un Theropoda altamente especializado (saurio carnívoro) y al mismo tiempo un ave originario. La asignación es una cuestión de auto-definición elegida. Ya la mera tenencia de plumas puede valer como un a característica de las aves o también la posibilidad de volar. Para poder responder a todas las preguntas, se comparó el esqueleto de un Archaeopteryx con él de un ave y de un reptil actual. Las características reptiles, en la construcción del esqueleto, por ejemplo son las costillas abiertas sin extensiones de rigidez, además las mandíbulas con dientes, la lartga columna vertebrar de la cola y los tres dedos articulados con garras.
Las características de ave son, por ejemplo el cráneo y las plumas, el dedo del pié dirigido hacia atrás, la fúrcula y la cuenca.
Después del hallazgo del Archaeopteryx se llegó a la comprensión, que grandes grupos de animales (aquí aves reptiles) están conectados por formas y tipos intermedios.
El primer Archaeopteryx se encontró en las placas calcáreas en las cercanías de Solnhofen en 1861.
Cretáceo
Años
|
Reino animal
|
Reino
vegetal
|
135 millones –
65 millones
(70 millones)
|
Protozoos
calcáreos habitan los mares en grandes cantidades. Sus conchas se conservan
como sedimentos calcáreos.
Los Ammonites
y saurios, adquieren tamaños gigantescos.
El Cretáceo termina al igual que el Pérmico, en una catástrofe global.
Los ammonites,
belemnitas, saurios y otros grupos de reptiles se extinguen
|
Dominan los angiospermas.
La masiva exterminación le afectó a las plantas en
muy menor grado, que a los animales. Después de la catástrofe global, los
angiospermas constituyen la reserva genética, para el desarrollo a nivel mundial de las fanerógamas .
|
Ammonite
Una innovación importante fue la transformación de la pelvis. Las piernas ya no salían lateralmente del cuerpo, sino directamente debajo delo cuerpo. Esto es un desarrolle paralelo hacia los mamíferos.
Fig.: A la izquierda un recorte del cretáceo y sedimentos con una capa inyer4media más clara, que contiene polvo de meteorito. A la derecha el lugar del impacto de un meteorito en el Golfo de México, que presumiblemente haya gatillado la gran extinción (Museum of Natural History, New York).



















No hay comentarios.:
Publicar un comentario