Aun cuando este resultado no es sorprendente, lo encontré bastante interesante leer cómo a los colegas canadienses lograron demostrar esto.
La teoría del modelo del “dual process” ha quedado acreditado en numerosos experimentos y ensayos en distintos ámbitos y es condición para la compr4ensiónm del presente estudio.
Estos procesos abarcan diversos conceptos esotéricos como intuiciones sobre teología, el dualismo de cuerpo y alma y alma/espíritu y la inmortalidad del alma.
La creencia en conceptos religiosos es entonces, caracterizado por la manera que funciona el sistema 1.Pero si la creencia religiosa se origina por una convergencia de procesos intuitivos y el procesamiento analítico (cómo lo hace el sistema 2) puede limitar y suprimir procesos intuitivos, entonces pensar en forma analítica puede minar el fundamento para la fe religiosa.
El modelo del proceso dual predice entonces, que pensar analíticamente puede ser una causa de la incredulidad religiosa y de hecho ya se presentó una evidencia que apoya esta hipótesis [2].
Las personas examinadas eran todos voluntarios de diferentes ámbitos culturales y religiosos.
Test 1 (179 participantes): Aquí, el rendimiento en una prueba de razonamiento (anexa A) , se correlacionó, con tres parámetros emparentados pero diferentes la fe religiosa. Las tareas de razonamiento se formularon de tal manera, que los participantes deben suprimir analíticamente una inicial intuición, para llegar a la solución correcta, ya que una lectura rápida intuitiva de la tarea incita a una respuesta rápida pero errónea. Después del test de razonamiento, los participantes, debieron llenar un cuestionario de tres formularios (anexo B, C y D). Las tres escalas derivadas del cuestionario, para la valoración de la creencia religiosa están fuertemente correlacionadas entre si (todos los coeficientes de correlación yacían en > 0,77 y todos los valores P < 0,001). El resultado confirmó la hipótesis, que a nivel de tendencias de diferencia individuales, oprimir analíticamente el razonamiento intuitivo, estaba asociado con la incredulidad religiosa: El razonamiento analítico se mostró como negativamente correlacionado con todos los tres parámetros (de los tres cuestionarios) para la fe religiosa (todos los coeficientes de correlación se encontraban alrededor de < -0,15 y todos los valores P < 0.05).
El resultado mostró, que las observaciones previas de una “pensador” fomenta la incredulidad religiosa: El colectivo voluntario mostraron significativas diferencias entre los promedios y sus apreciaciones en la escala (P = 0.03). Un cebado, que fomenta el razonamiento analítico, reduce también la creencia en Dios.
Así, vemos que, para originar este tan sutil acondicionamiento, que los voluntarios ya no tenían que hacer nada extra. Sin embargo, también aquí resultó, que mediante el priming estimulado razonamiento analítico, favoreció significativamente la incredulidad religiosa (p = 0,04). También aquí, semanas antes del experimento se midieron la diferencia en relación a las creencias religiosas, y que estos no ejercieron ningún efecto, ya que el raciocinio analítico sobre la fe religiosa fue de (p = 0,96).
La, por ellos, presentada hipótesis a aprobarse, según los cual el procesamiento analítico estaría promoviendo la incredulidad religiosa, tendría fundamento.-
Empero, con esto existe por primera vez un análisis empírico, que presenta el razonamiento analítico como una causa cognitiva para la incredulidad religiosa.-
1). Una pelota y una raqueta valen juntos US 1,10. La raqueta vale US 1,00 más que la pelota, ¿Cuánto vale la pelota?
Respuesta intuitiva: 10 centavos
Respuesta analítica: 5 centavos
Respuesta intuitiva: 100 minutos
Respuesta analítica: 5 minutos
Respuesta intuitiva: 24 días
Respuesta analítica 47 días
- Mi fe abarca todos los ámbitos de mi vida
- Estoy muy empeñado, para que mi religión incluye en todos los otros ámbitos de mi vida
- Yo siento la presencia de losa divino en mi vida
- Para mí no hay nada más importante que servir a Dios de la mejor manera posible
- Mi fe a veces limita mis acciones
- Antes de cada decisión importante se debería buscar el consejo de Dios
- No es tan importante en que creo, mientras llevo una vida moral
- A pesar de ser una persona religiosa, no permito que consderac9ones religiosas influyan en mis labores diarias.
- Aún cuando creo en mi religión, pienso que hay muchas cosas más importantes en la vida
- Yo creo en Dios
- Si tengo problemas o estoy en peligro, me doy cuenta, que estoy pidiendo ayuda a dios
- Si las personan rezan, en realidad sólo hablan consigo mismo
- Yo simplemente no entiendo a las religiones
- Yo no pierdo mucho tiempo pensando sobre mi religiosidad
- Dios existe
- El diablo existe
- Los ángeles existen

God. J Exp Psychol Gen. 2011 Sep 19.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario