24 de febrero de 2011

Introducción a la teoría de la evolución

Introducción a la teoría de la evolución

La revolucionaria idea de la variabilidad del mundo, de sus seres vivientes y de él mismo, alcanzó al ser humano en el siglo 18. Se trataba del avance de la idea, que eran posible las mutaciones, si bien den largos períodos de tiempo. Nuestra comprensión actual del mundo está determinada por el conocimiento, que el universo, las estrellas, la Tierra y todas las cosas vivientes tienen una larga prehistoria, en la cual no había nada predeterminado o programada, una historia de lentos y continuos cambios que se desarrolló según leyes físicas en más o menos en la dirección de procesos naturales. Esto vale tanto para la evolución del cosmos como también para la evolución de lo vivo. El famoso cálculo del obispo Usher, quién en el siglo 17, llegó al resultado, que el mundo fue creado por Jesús hace 4004 añas a.C. nos es más interesante por sus falsas precisiones que por su falso enfoque.-



Sin embargo, la evolución biológica se diferencia fundamentalmente de muchas maneras de la cósmica. Por un lado es mucho más compleja y por otro lado, lleva a sistemas vivientes que sobrepasan lejos la complejidad de todos los sistemas inanimados.-


Este libro, que fue escrito de aportes, para la SCIENTIFIC AMERICAN al tema evolución, trata de los comienzos de la historia y los interrelaciones de sistemas vivientes, como también, como son entendidos a la luz de la generalmente aceptada teoría de cómo se entiende el origen de la vida. La teoría de la evolución por selección natural, como fue presentada por Charles Darwin hace más de cien años y que desde entonces fue modificada y ampliada por la técnica genética científica. Hoy es valorizada como el principio de organización más importante de la biología.-


A los mitos creacionistas, con las cuales nos encontramos donde pueblos primitivos y en la mayoría de las religiones, se basan fundamentalmente en una concepción estática del mundo, la cual, apenas terminado el acto de la creación, ya no sigue desarrollándose, un mundo que existe de no hace mucho tiempo. El famoso cálculo del obispo Usher, quién en el siglo 17 llegó al resultado, que el mundo fue creado por Cristo 4004 años a. C., nos es más interesante por su errónea precisión que el falso enfoque. El cálculo proviene de una época en la cual cada injerencia en la historia de tradiciones y transferencias escritas, fueron acortadas. Recién los naturalistas y filósofos de la iluminación del siglo 18, y los geólogos y biólogos del siglo 19 pudieron extender el tiempo. En 1749 el naturalista francés Compte de Buffon realizó el primer intento, para calcular la edad de la Tierra, y llegó a por lo menos 70 000 años. En sus notas, no publicadas, había anotado 500 000 años.-


Immanuel Kant en su ˝Allgemeinen Naturgeschichte und Theorie des Himmels˝ (Historia general de la naturaleza y teoría del cielo) de 1755, llegó tan lejos que escribió de millones e incluso ciento de millones de años. Es evidente que Buffon y Kant se imaginaron un universo, que debía su forma a la evolución.-


El concepto “Evolución” comprende una variación continua y también dirigida. La evolución biológica se puede definir como un cambio de la multiplicidad de poblaciones de organismos y como una modificación de sus adaptaciones.-


La primera teoría coherente de la evolución fue formulada por el naturalista y filósofo francés Jean Baptiste Lamarck. Él se ocupó con el proceso de las variaciones históricas, con lo que para él era una progresión de la naturaleza, desde los organismos visibles más pequeños hacia las casi perfectas plantas y animales y con esto hacia el ser humano.-


Para poder explicar el proceso de la evolución en detalle, Lamarck usó cuatro principios: La existencia de un impulso a la perfección presente en cada organismo, la capacidad de los organismos de adaptarse a ciertas “condiciones”, llamado hoy medio ambiente. La frecuente aparición de creaciones espontáneas y la capacidad de heredar propiedades o características adquiridas – el error de Lamarck, en el cual hoy se piensa generalmente – en esa época fue un bien común, que estaba firmemente anclada en los cuentos populares, y es sólo una expresión de la historia bíblica de Jacobo y la separación de las ovejas manchadas de los negros. Esta creencia duró bastante tiempo. También Darwin supuso, que el uso o no, se reflejaría en la siguiente generación, y así pensaban la mayoría de los evolucionistas, hasta que el biólogo alemán August Weismann, al final del siglo señalizó la imposibilidad o por la menos la improbabilidad, que propiedades adquiridas pudiesen ser heredades.-


También el “impulso a la perfección” de Lamarck y la aparición de frecuentes creaciones espontáneas resultarnos ser insostenibles. Se confirmó su suposición, que la evolución es ante todo, lo que hoy llamamos adaptivo. Más allá de esto, él se dio cuenta, que la variedad de los numerosos seres vivientes sólo es posible de explicar mediante una Tierra antigua y que la evolución es un proceso muy lento.-


Lamarck se ocupó ante todo con la secuencia temporal de la evolución, con sus componentes verticales. Darwin en cambio, en primer término estaba fascinado con el problema de la multiplicidad de las especies, de un origen por diferenciación en la distribución geográfica, por debajo de la componente horizontal de la evolución. Su interés en la alteración y especialización de plantas y animales, fue despertado, como se sabe en su viaje de cinco años alrededor del mundo, al cual partió en 1831 con la nave Beagle. En las islas Galápagos que cada isla albergaba sus propias tortugas, sinsontes y passerinas. Las formas estaban estrechamente emparentadas pero, sin embargo notoriamente diferentes. De regreso en Inglaterra, reflexionó largo tiempo sobre sus observaciones y llegó a la conclusión, que cada población insular representaba el comienzo de una especie independiente. Esto lo llevó a concebir la idea de la “transformación” (transmutación) o evolución de las especies. En 1838 encontró la fuerza motora: La selección natural. Recién después de otros veinte años de observaciones y experimentaciones, después de la lectura de toda literatura importante de la geología, zoología y áreas relacionadas, en 1858 se presentó con un informe en la Linnean Society de Londres, a la opinión pública. Independientemente de Darwin, también Alfred Russel Wallace, un joven naturalista inglés en la India, había desarrollado un concepto de una selección natural. Para esto redactó un manuscrito y lo había enviado a Darwin. Su trabajo fue presentado junto con el de Darwin en el mismo evento.
Un año después, el 24 de noviembre de 1859, Darwin publicó sus observaciones: On the Origin of specier (El origen de las especies) .las exposiciones teóricas estaban cuidadosamente fundamentados y sustentado con una plenitud de observaciones personales en los minuciosos fundamentos, Darwin usó una serie de postulados, de los cuales quiero sacar los cuatro, que considero son los más importantes. Dos concordaron con los conceptos de Lamarck. Primero el postulado, que el mundo no es estático, sino que está en constante desarrollo. Las especies cambian incesantemente, aparecen nievas especies, otras se extinguen. Las condici9nes de vida cambian con el tiempo, como lo demuestran los fósiles. Mientras más antiguos son, tanto más parecen diferenciarse de los seres vivientes actuales. Donde se le mira la naturaleza viviente, en todas partes uno se encuentra con cosas, que no dan ningún sentido, si no se observan atreves del lente de la evolución. En segundo lugar, Darwin adoptó el postulado de Lamarck, del continuo y lento desarrollo de la evolución, de la falta de saltos incoherentes o cambios repentinos.-
Los otros dos postulados de Darwin, contenían nuevas concepciones. Uno fue la premisa del origen común. Para Lamarck, cada organismo o cada grupo de organismos tenían una línea de desarrollo independiente, que han comenzado con una formación espontánea y que se encontraba en el camino de la perfección. A esto Darwin opuso, que organismos similares entre si están emparentados y que descendían de una antepasado común. Todos los mamíferos habrían provenido de una única especia originaria; todos los insectos tendrían un antepasado común, al igual que todos los demás grupos de seres vivientes. Él creía que era pensable, que todo lo viviente podría atribuirse a un origen común.-


Darwin tampoco excluyó al ser humano del origen común de todos los mamíferos y causó con esto una tormenta de indignación. Sus pensamientos se consideraron como una imperdonable ofensa a la raza humana. A pesar de todo, este concepto de una descendencia común tenía una fascinación tal, que fue recogido sin dudar por casi todos los biólogos. No sólo proporcionaron la clave para marcar la jerarquía taxonómica de Linneo,sino también le proporcionó a los anatomistas comparativos una explicación para su observación, que todos los seres vivientes se asignan a una cantidad relativamente limitada de tipos morfológicos.-


El cuarto postulado de Darwin es sobre la selección natural. Recién la concepción de una selección abre el acceso a su ramificada estructura de pensamientos. Variaciones, dijo Darwin en la evolución no son el resultado del misteriosos impulso de Lamarck, y tampoco son frutos de la casualidad, sino el producto de una selección.-


El proceso de la selección tiene dos etapas. En la primera etapa se produce una variación genética. Cada generación produce variaciones en cantidades gigantescas. Su origen Darwin no lo conocía. Encontrarlo estaba reservado para la genética científica. Darwin sólo disponía de sus conocimientos empíricos, que dentro de cada especie existiría aparentemente una reserva inagotable de pequeñas y grandes diferencias. La segunda etapa de la selección se llama sobrevivencia en la lucha por la existencia. Donde la mayoría de las plantas y animales los padres generan miles, sino millones de descendientes. Darwin ya sabía del estudio de los escritos de Thomas Maltus (Essay on the principles of population 1798), que sólo una minoría de estos descendientes sobreviven. ¿Quiénes tendrían la mejor chance? Sin duda aquellos, que han recibido las combinaciones más apropiadas de propiedades, para lidiar con el medio ambiente. Bajo medio ambiente se entiende el clima, la competencia y los enemigos.. Aquel que sobre viven, tendría la mejor oportunidad de reproducirse, y dejar descendientes vivos, cuyas propiedades por su lado estarían a la disposición del siguiente ciclo selectivo.-


El concepto de un mundo cambiante e contrario a un mundo invariable, estático, fue aceptado por casi todos los científicos serios alrededor del mundo, mucho antes de la muerte de Darwin en el año 1882. Y los que aceptaban la evolución, también aceptaba la tesis del origen común de todos los seres vivientes. Sin embargo hubo un grupo de científicos, que insistía en excluir al ser humano del desarrollo común. En contra de esto, a los otros dos postulados de Darwin, por parte de muchos científicos capaces le fue puesto una empedernida resistencia, hasta los años cuarenta de nuestro siglo (Siglo XX).-


Uno de los dos postulados de Darwin trata de los cambios paso a paso. Incluso un seguidor tan apasionado de Darwin como T. H. Huxley , por su compromiso incondicional para todos los aspectos de la nueva teoría fue llamado el “Bulldog de Darwin”, no simpatizaba de seres con la aparición progresiva de formas de vida superiores y nuevas especies. Él se imaginaba en cambio la existencia de cambios bruscos. También un biólogo como Hugo de Vries, que había redescubierto la enseñanza de la genética de Gregor Mendel, fue un defensor de de los saltos caprichosos evolutivos. En 1901 se presenta ante la opinión pública con una teoría según la cual las especies se forman por mutaciones. Hasta 1940 el conocido genético Richard B. G. Goldschmidt su “Sistema-Mutaciones” como origen de nuevos tipos más desarrollados.
Hubo tres acontecimientos que llevaron al abandono de las teorías de los saltos. Lentamente una nueva actitud hacia el mundo físico comenzó a ganar lentamente terreno. Desde Platón, la vision dominante del mundo fue marcado por lo que Karl Popper llamó “Esencialismo”: El mondo se compone de una cantidad limitada de esencias invariables (eidoi) y las apariciones variables del mundo visible no son más que reflejos incompletos y erróneos de esto. En una vision mundial como esta un auténtico cambio sólo se podía realizar por creación o un salto espontáneo. Distinto que en la biología las clases de objetos físicos se componen en el hecho de unidades idénticas y bajo condiciones ideales, todas las constantes físicas son invariables. En el siglo 19 no hubo conflictos entre entra las matemáticas o física y la filosofía del esencialismo. Recién el pensamiento en poblaciones, hace aparecer plausible una evolución gradual, que hoy domina todos los aspectos de la teoría de la evolución.-



Para explicar. Al considerar las poblaciones la vida es necesaria otra filosofía. Cada ser viviente es único. Poblaciones de seres vivientes se componen de individuos no idénticos. Con la observación de poblaciones, los valores medios de sus propiedades se mantienen abstractos. Sólo el individuo es real. La importancia de una población consiste en, que representa una suma de variantes, en el idioma de los genéticos un pool genético. Recién la concepción de una población hacen parecer plausible, todos los aspectos de la teoría de la evolución.-


La mutación causada por saltos, también fue posible descartarla por otra razón más. Se descubrió una inmensa variabilidad dentro de poblaciones naturales, este conocimiento reveló, que una alta variabilidad de factores genéticos individuales se puede expresar en un cambio continuo del organismo, haciendo la salvedad, que son numerosas y las diferencias entre ellos es mínima. Y otra tercera comprensión se abrió camino. Los naturalistas pudieron demostrar, que es totalmente posible, explicar la causa de una evidente discontinuidad como nuevas especies y tipos nuevos o innovaciones como las alas de los pájaros o los pulmones mediante el proceso de una evolución escalonada.-


Entre las ideas de Darwin, a las cuales se resistió durante más tiempo, junta a la evolución en pequeños pasos, la tesis de la selección natural. En primer término fue descartada por la mayoría, ya que contravenía el pensamiento determinista de los naturalistas del siglo 19. La selección no era previsible. ¿Pero como una “ley natural”, como fue considerada la evolución, podría ser un asunto exclusivamente de la casualidad? Algunos formularon el reproche del “materialismo craso”. Por supuesto esta afirmación socavó la visión mundial de los teólogos naturalistas, la harmonía en el mundo de lo viviente son sería más que el resultado casual de una selección natural. La tesis de aquellos que la existencia del creador se podía derivar de la belleza y utilidad de sus obras, estaba en peligro. El rechazo a una selección natural por razones religiosas o filosóficas, o simplemente, porque se trataba de un proceso que estaba demasiado expuesto a la casualidad, llevó que durante años se ofrecieron esquemas con los nombres de ortogénesis, nomogénesis, arsitogénesis, parta explicar la evolución, incluso el “principio Omega” de Teilhard de Chardins. Todos estos esquemas tenían en común, que se basaban en una tendencia natural o un impulso hacia la perfección, invocaban un progreso dirigido hacia una meta y postulaba una teología cósmica de la conveniencia.-


Sin embargo, a ningún defensor de la teoría teológica, a pesar de todos los esfuerzos, no logró describir ni un solo proceso (excluyendo los sobrenaturales) que apoye esta teoría. Mientras tanto la microbiología también eliminó la última probabilidad, de que podría existir algún mecanismo de este tipo. El fallecido Jacques Monod, constantemente recalcó. El material genético sigue siendo el mismo, sólo una mutación lo puede variar. También el registro fósil de los paleontólogos, demuestra lo insostenible de las teorías teológicas. George Gaylord Simpson nos mostró esto muy claramente, Si se observa detalladamente la tendencia evolucionaría de alguna propiedad, supongamos una tendencia al aumento del tamaño del cuerpo o el alargamiento de los dientes, se puede encontrar, que no se desenvuelve en forma pareja. Muchas veces cambia de dirección o se vuelve hacia atrás. Contra una eminente utilidad o tendencia hacia la perfección, habla la frecuente extinción de especies, que se pueden observar en todas las formaciones geológicas.-


Las consideraciones contra el temido aspecto casual de la selección natural, son fáciles de disipar. Este proceso no es para nada arbitrario. A decir verdad las variantes se originan según el principio de la casualidad, pero en la segunda etapa del proceso de evolución, por selección de supervivencia, no son seleccionados arbitrariamente. Y si a pesar de todo, una parte de la evolución fuese el resultad. o de una casualidad, entonces sabemos hoy, que también procesos físicos, poseen una componente mayor de probabilidad, de lo que se suponía hace cien años atrás. Sea como fuere ¿La selección natural realmente puede explicar el largo comino de la evolución de tres a cuatro mil millones de años hasta las planas más desarrolladas y los animales hasta el ser humano? ¿De qué forma, la selección natural, es responsable tanto para las tasas de sobrevivencia, como para las variaciones de las adaptaciones dentro de una especia, como también para el ascenso de especies nuevas y adaptadas de distinta forma? Nuevamente es Darwin quién da la respuesta correcta. Un organismo no sólo compite con otros de su misma especie, sino también con todos los individuos de otras especies. Una nueva adaptación adquirida o una mejora fisiológica general, convierten también a u individuo en una potente competencias de otras especies y por lo tanto, aportan más divergencias y especializaciones. Muchas veces una especialización como esta, también puede llevar a un callejón sin salida, como adaptaciones a una vida en fuentes de agua calientes o en cuevas. La mayoría de las especializaciones, en especial aquellos de la temprana historia evolutiva abrieron una vía a posibilidades adaptivas totalmente nuevas. Esta abarca desde la introducción de la membrana celular al núcleo celular organizado, y desde la agregación de unicelulares y multicelulares hasta la aparición de sistemas nerviosos centrales altamente desarrollados y un cuidado más prolongado de las crías.-
La evolución según G. G. Simpson es despiadadamente oportunista. Favorece cada variación que le ofrece una ventaja de sobrevivencia a un organismo, frente a individuos de su propia especie o ejemplares de otras especies. Durante miles de millones de años este proceso alimentó la llama de este “progreso” evolutivo. Este progreso ni fue dirigido, ni controlado; es el resultado de decisiones ad-hoc en la selección natural.-


Una gran brecha en la exposición de Darwin proviene de su inseguridad, de donde habría que encontrar la fuente de la variabilidad genética, que proporciona la materia prima para la selección natural. La técnica genética logró cerrar esta brecha. En 1865 Gregor Mendel descubrió, que los factores hereditarios, transmitidos por los genes, unidades discretas, que permanecen invariables como unidad, pasan de los padres a los descendientes, donde cada vez son nuevamente seleccionados. Darwin nuca escuchó algo sobre las reglas de Mendel, que permanecieron desconocidos hasta Correns, Tschermak, uy de Vries los redescubrió en el año 1900.-
Hoy sabemos que el ADN en el núcleo de la célula, se compone de innumerables genes autocopiantes (los factores hereditarios de Mendel), que pueden sufrir una mutación, formando alelos diferenciados o formas alternativas. Existen genes estructurales, que pueden dar instrucciones codificados para la elaboración de determinadas proteínas y genes reguladores que conectan o desconectan los genes estructurales. Un gen estructural modificado puede producir una proteína alterada con propiedades modificadas. Los genes se instalan en los cromosomas, y pueden ser recombinados en la meiosis, el proceso previo a la formación de un germen reproductivo en la célula. La diversidad de los genotipos (contraste total), que se pueden producir en la meiosis, es casi inimaginablemente grande. Y todas estas desviaciones están presentes en una población a pesar de la selección natural.-


Curiosamente, los primeros seguido es de Mendel, no querían reconocer la teoría de la selección natural, eran esencialistas y saltacionistas, y para ellos la mutación espontánea la fuerza motriz de la evolución. Esto cambió después de la aparición de la genética poblacional en los años veinte. Recién entonces se logró una síntesis, en lo esencial descrita y publicada en libros de Theodosius Dobzhansky, Julian Huxley, Bernard Rensch, George G. Simpson, G. Leyard y yo. Con la nueva “teoría de la síntesis” de la evolución ampliamos la teoría de Darwin con la inclusión de nuevos descubrimientos de la teoría de los cromosomas, de la genética, de la genética poblacional, delo concepto biológico de las especies y muchos otros conceptos biológicos y paleontológicos. La nueva síntesis rechaza la herencia de todas las propiedades adquiridas y subraya el carácter escalonado de la evolución. Reconoce que los fenómenos evolucionaros se pueden describir siempre como fenómenos poblacionales y confirma nuevamente la sobresaliente importancia del rol que le corresponde a la selección natural.-


La teoría de la síntesis ha aportado mucho a la comprensión del proceso evolutivo. Su enorme influencia sobre la siguiente investigación biológica llevó a la comprensión, que cada problema biológico guarda una cuestión sobre la evolución, que es correcto y legítimo, preguntar en la biología, al observar una estructura, una función o un proceso: ¿Por qué existe esto? ¿Qué ventaja de sobrevivencia trajo su adquisición? Preguntas de este tipo tuvieron una gran influencia sobre todos los campos de la investigación biológica, en especial en la biología molecular, sobre la investigación del comportamiento y la ecología.-

Filósofos, físicos y la mayoría de los no biólogos, aún tienen dificulades, para comprender, los modernos razonamientos de la evolución y la selección natural. Aun a riesgo de repetirme, quiero resumir los aspectos más importantes de la teoría de la evolución y en especial la diferencia entre la evolución de lo viviente y la evolución del cosmos u otros procesos con los cuales se ocupan los físicos.-


La evolución por selección natural, es un proceso de dos etapas. In la primera etapa, por recombinación u otras casualidades es creada una variante genética; en la segunda por selección se trae orden en la masa de las variaciones. Las variantes producidas son siempre al azar, debido a que no son causados por las necesidades del individuo ni tampoco por la naturaleza de su entorno.-


La selección natural tiene tanto éxito debido a que le llega una corriente inagotable de variantes. Que proviene del alto grado de individualidad de todos los sistemas biológicos. Ni siquiera dos células de un mismo organismo entre si; cada individuo es único, cada especie, cada biotopo, cada sistema ecológico, son totalmente idénticos. Los no biólogos no se pueden imaginar la dimensión de las posibles variantes orgánicas. Aparte de que es incompatible con el pensamiento de las categorías esencialistas. Se hace necesario un sistema de comprensión totalmente distinto. Pensar en poblaciones. (La individualidad de sistemas biológicos y el hecho, que para casi todas las inferencias ambientales existen varias soluciones diferentes, juntos hacen, que cada evolución en el ambiente orgánico, sea irrepetible. Astrónomos con pensamientos por deterministas se dejan llevar, por consideraciones estáticas, a la convicción, que todo lo que ha sucedido en la Tierra, debe haber sucedido también en planetas de otras estrellas. Los biólogos en cambio, lo ven bajo la impresión de la baja probabilidad de cada paso de desarrollo en la evolución del hombre prácticamente como imposible, que exista una duplicidad, lo que Simpson llamaba un “predominio de los humanoides”.-


Individuos diferentes entre si son poblaciones capaces de cruzarse entre si y organizados en especies. Todos los miembros de una especie son parte de ella, por decirlo así, ya que todos se formaron del mismo pool genético y vuelven hacer aportes a él. La población individual o también toda una especie, es en realidad el “individuo” que está expuesto a la evolución y no cada individuo en particular.-


Desde el punto de vista biológico, cada individuo posee un dualismo peculiar. Pertenece a un genotipo (la totalidad de sus genes, de los cuales no todos necesariamente deben ser destacados) y si un fenotipo (el organismo que ha surgido de la translación de los genes del genotipo). El genotipo es parte del pool de genes de la población. El fenotipo compite con todos los demás fenotipos por el éxito de la reproducción. Este éxito, que determina el “fitness de Darwin” del individuo, no está determinado desde el interior, sino, es el resultado de muchas interacciones con enemigos, oponentes, patógenos y otros factores seleccionadores. La constelación varía con las estaciones del año, de año en año, o de un lugar a otro. -


La segunda etapa de la selección natural, el verdadero acto de selección en si, es un principio de orden activo externo. En una población de miles o millones de individuos, algunos poseerán determinados contrastes, que les permite confrontarse mejor que otros individuos frente las condiciones ambientales existentes. Ellos reciben una estadísticamente, mejor chance de sobrevivencia y posiblemente dejarán más descendientes que otros miembros de la misma población. Recién en la segunda etapa, la selección natural adquiere cierta dirección. Aumentará la frecuencia de los genes y las constelaciones de genes los que en un momento y en un lugar determinado son capaces de aumentar el estado físico (fitness), fomentar la especialización, provocar una expansión repentina y promover el proceso evolutivo. La evolución por selección natural no está sujeta a la pura casualidad ni es dirigida. La evolución es un proceso de dos etapas sucesivas, en el cual la casualidad y la necesidad están unidas entre sí de forma ventajosa. Sewall Wrights, uno de los primeros genetistas poblacionales: “El proceso darwiniano de una constante interacción entre un proceso casualístico y selectivo, de ninguna manera es un intermedio entre el azar desnudo y el determinismo neto, ya que las consecuencias de estos procesos son fundamentalmente de otra cualidad que la de sus dos componentes”.
Hasta donde yo sé, ningún darwinista duda del hecho, que todos los procesos de la evolución orgánica se desarrollan en concordancia con las leyes físicas; de esto no se puede llegar a la conclusión de lo opuesto, que la evolución biológica estaría reducida a las leyes de la física. En la evolución biológica actúan procesos bien determinados sobre sistemas bien determinados, que por su lado sólo se pueden juzgar en relación con los ismos procesos y sistemas, pero no en referencia a sus elementos individuales. La teoría de la evolución clásica está muy lejos de ser reducida a una “evolución de la teoría molecular”, a pesar de las definiciones reduccionistas basadas en supuestos, la evolución no sería otra cosa que “un cambio en las frecuencias de los genes de poblaciones naturales”; pues con esta definición todos los aspectos decisivos de la evolución se caen debajo de la mesa: Variaciones de la multiplicidad de la adaptación (Una vez en un zoológico le di a un mapache un cubo de azúcar. El mapache corrió hacia el agua y lavó el terrón de azúcar con una dedicación hasta que no quedó nada. No hay que desarmar a un sistema complejo hasta que no quede nada razonable).-


Cuando en los años treinta y cuarenta llegamos a la nueva síntesis, algunos ajenos a esto, nos preguntaron, si con esto habíamos logrado el final de la teoría de la evolución y si habíamos encontrado una respuesta a todas las interrogantes. La respuesta a ambas preguntas es un definitivo “No”. Esto ya lo aclara la cantidad de publicaciones exponencial sobre la biología de la evolución. Permítanme referirme a algunas preguntas que mueven en la actualidad a la investigación científica en este ramo. Como antes el rol de la casualidad es objeto de muchas investigaciones. En 1871 se discutió por primera vez sobre esto, si sería posible hacer responsable la selección, en una menor parte de los cambios de la evolución y si la mayoría de los cambi9os no fuesen, sino variantes casuales, las llamadas mutaciones “neutrales”.-


Des que es posible encontrar, mediante la electroforesis, las más pequeñas diferencias en la composición de un determinado encima, comparaciones entre una gran cantidad de individuos seleccionados al azar de una población, han ilustrado la enorme cantidad de alelos (genes mutados) aparecen en esto. La primera pregunta fue: ¿Qué parte de esto se debe al “ruido de fondo revolucionario” evolucionario y que parte debe su existencia a la selección? ¿Cómo se puede dividir las variantes genéticas entre “neutrales” y alelos relativamente importantes?-
Nuevas preguntas se forman, del descubrimiento de los biólogos moleculares, de que existen dos tipos de genes, genes estructurales y genes reguladores. ¿La cuota evolutiva es la misma para ambos? ¿Están sometidos de la misma manera a la selección natural? ¿Tiene más importancia un gen o el otro en la formación de las especies y la aparición de formas más avanzadas? (Por ejemplo, los genes estructurales de los chimpancés y de los humanos son notoriamente parecidos. ¿Quizás son los genes reguladores los responsables por la mayoría de las diferencias entre ellos y nosotros?) ¿Existen quizás otros tipos de genes más?-


El problema favorito de Darwin, la multiplicidad de la reproducción de las especies, nuevamente se ubicó en el centro de la investigación. En determinados, grupos de organismos parece que se crean nuevas especies sólo por especialización geográfica, por la reestructuración genética de poblaciones, que se encuentran aisladas de la zona de distribución de su especie, como los pájaros de una isla. En contra de esto las plantas y algunos grupos de animales puede aparecer otra forma de especialización como resultado de la poliploidia, la duplicación de los cromosomas. Individuos con un juego de cromosomas duplicados ya no se pueden reproducir con sus congéneres normales, luego son reproductivamente aislados de ellos. -


Otro tipo de especialización muestra los parásitos o insectos, que se adaptan a una determinada planta hospedante. Ocasionalmente es colonizada otra planta anfitriona, y los descendientes de los invasores pueden, quizás con la ayuda de genes propios, fundar una colonia estable. Si esto resulta, entonces habrá una estricta selección de genes, y la reproducción se realizará preferentemente con individuos que igualmente viven en esta nueva colonia. Bajo estas condiciones recién entonces se puede desarrollar una nueva raza, que está adaptada al nuevo hospedaje, y más adelante quizás una nueva especia específica para este nuevo anfitrión. Sobre la frecuencia de esta formación de especies aún se discute. También sobre el rol que juegan en la formación de especies, de los genes y de los cromosomas aún o existe un acuerdo.-


En pocas áreas de la biología el pensar en términos evolutivos ha tenido un efecto ten beneficioso como en la investigación del comportamiento. Ya los clásicos etólogos pudieron mostrar que algunos comportamientos, como por ejemplo en los distintos cortejos sexuales pueden ser indicios pueden ser indicios fiables para parentescos taxonómicos de la misma manera como lo son los detalles de las estructuras corporales. Clasificaciones completas fueron basadas en comparaciones de comportamientos y que son coherentes con las clasificaciones que emanan de la estructura del cuerpo. Muchas veces comparaciones de comportamientos pudieron dar indicaciones decisivas, cuando los datos morfológicos eran ambiguos. Más importante fue el reconocimiento, que cambios en el comportamiento - tal vez sin excepción – pueden servir como un marcapasos de la evolución. La elección de un nuevo hábitat, la inclusión de una nueva fuente alimenticia, crean una presión selectiva y pueden gatillar importantes impulsos adaptativos. Casi no se puede dudar, que uno de los eventos más importantes en la historia de la vida de cambios de comportamientos fue activado, como la conquista de la tierra o del aire. A la presión selectiva, que refuerza estos pasos evolutivos, los investigadores le dedican una atención en crecimiento.-


El reconocimiento, que nuestro mundo no permanece en un determinado estado estático, sino que está sujeto a un constante cambio, y que nuestras especies son el producto de una evolución, le debió darle inevitablemente un duro golpe al auto entendimiento del hombre. Hoy nos acostumbramos a la idea, que pertenecemos a una línea de desarrollo, que en el correr de millones de años nos ha separado de un antepasado simiesco. Los pasos determinantes se realizaron dentro de los últimos millones de años. Sabemos, que para este proces0 sólo puede ser responsable la selección natural. ¿Pero en base a los conocimientos de los eventos del pasado se pu3eden deducir predicciones para el desarrollo de la humanidad en el futuro? Sólo eso, que tampoco en el futro de la evolución orgánica no existirá ningún elemento teológico, que propiedades adquiridas tampoco serán heredados en el futuro y que no será posible imaginarse otro mecanismo fuera de la selección, que podría influenciar sobre la evolución biológica del hombre.-


Esta conclusión nos trae un dilema. La eugenesia, la selección arbitraria según criterios de la salud genética, se encuentra en conflicto con los máximos valores de la humanidad. Pero aparte de toda consideración moral: La información que, el fundamento para una selección como esta, simplemente no existe. No sabemos prácticamente nada sobre los componentes genéticos de las propiedades humanas, exceptuando las físicas. Existe una enorme cantidad y muchos matices de lo llamado “bueno” o “útil” u hombre adaptado. Quien iba a estar seguro de que elegiría hoy una cierta cantidad de características ideales, si no se producen los cambios sociales por nuevos avances tecnológicos, que quizás mañana una cantidad de propiedades compuesta de forma totalmente distinta podría llevar a la esperada sociedad harmónica. “La humanidad se encuentra en medio del desarrollo”, dice Dobzhansky, “pero no podemos saber en que dirección va el desarrollo biológico”.-


También hay que considerar otra evolución, la de la cultura humana. Esto es un proceso limitado al ser humano, en el cual el medio ambiente no sólo lo forma a él y lo obliga a la adaptación, sino que también se forma y adapta a si mismo. Los pájaros, los murciélagos y los insectos recorrieron una evolución de millones de años, hasta que desarrollaron la capacidad para volar. “El ser humano llegó a ser el volador más formidable de todos, pero no por una reconstrucción de su genotipo, sino por la construcción de máquinas voladoras”, dice Dobzhansky. La evolución cultural avanzca mucho más rápido que la evolución biológica. Una de las razones para esto es la capacidad de las razas humanas, para desarrollar la cultura por la transmisión de informaciones aprendidas de generación en generación, incluido valores amorales (, cuan y amorales). De seguro se pueden obtener aún grandes avances en esta área, en especial si se piensa cuan discreto es el nivelo de los valores morales de la humanidad actualidad. Tan poco como podemos manejar nuestra evolución biológica, tan fácilmente podríamos influenciar sobre nuestro desarrollo cultural y moral. Intyentar esto y encontrar directrices para esto, que puedan se aceptables para la humanidad, sería una meta evolucionista realista; con el requisito, de que existan límites para una evolución cultural y moral en una especie, cuya evolución biológica se deja a si mismo.-


Fuente: Welt der Biologie, autor: Dr., Rudolf Öller
Tradicido del alemán por A. Gundelach, Febrero 2011

No hay comentarios.: